Museu Grifols

Tipo

Público

Cliente

Privado

Localización

Barcelona

Superficie

720 m²

Arquitectos

Two Bo - Luis Twose

Fecha

2018

El cambio de uso de estas oficinas a museo se presenta como una oportunidad para trabajar en este conjunto de  tres edificios diversos, que a lo largo de los años ha ido cambiando mediante agregaciones y ampliaciones.  Proponemos ordenar,  clarificar y  poner en valor cada uno de ellos derribando  los elementos adosados para poder mostrar cada construcción aislada, reflejando así,  su personalidad, su historia y su lenguaje. Los hemos llamado: La casa, la galería y la nave.

Se  propone un centro donde unificar los accesos. Un nuevo lugar de fuerte presencia,  centro y paso al mismo tiempo, umbral entre el interior y el exterior, lleno de luz y vestido de materiales cálidos y naturales. Lo hemos llamado la plaza.

La plaza es un espacio estratificado.  A nivel de suelo un perímetro de adoquines marca y  resigue el espacio central, mientras los márgenes se extienden adaptándose a cada espacio usando terrazzo.  A nivel medio unos lienzos de enlistonado de  madera delimitan el contorno y a la vez ocultan los espacios técnicos. Hacia arriba una gran celosía de vigas blancas pautan y  tamizan la luz.

La casa: Antigua casa burguesa de los años 40 con proporciones domésticas y arropado en el lenguaje de la arquitectura clásica. Se aprovecha  esta condición historicista para ubicar el peso de la historia del museo: El inicio de la compañía.

La galería: Edificio racionalista diseñado por el arquitecto Ponseti en 1970. Su estructura de paredes de carga paralelas permite adecuarlo como si fuera una galería de arte, abriendo pasos en enfilade , y creando una nueva circulación cerrada. Acoge la historia moderna de la compañía. Espacio flexible y reconfigurable.

La nave: Antiguo edificio industrial, de construcción muy sencilla, pero con un gran potencial gracias  a su gran altura y a una cubierta a dos aguas con cerchas de madera. Se propone un espacio polivalente, con distintas posibilidades de uso y apto para colocar grandes piezas centrales.

Fotografías: José Hevia

Más Proyectos